Los mayores obstáculos para una educación
incluyente son los mismos en todas partes:
ü La
falta de visión y liderazgo. En una sociedad democrática, la inclusión es un
principio como también un asunto de derechos humanos. Por ello se requiere una
visión clara del valor de incluir a todos los niños en la escuela de su
comunidad. Se necesita liderazgo por parte del Estado, la comunidad y la
escuela. Sin él, el progreso será difícil.
ü Falta
de apoyo para los profesores. En una escuela incluyente los profesores hacen el
trabajo y son ellos quienes hacen que la inclusión sea una realidad para los
estudiantes. Para facilitar su propósito, deben contar con apoyo y unas
condiciones de trabajo que aseguren el éxito: escuelas bien dotadas,
materiales y suministros de enseñanza adecuados, tamaño de cursos apropiados, y
tiempo –para planificación, colaboración, resolución de problemas– y para
aprender nuevos enfoques pedagógicos que satisfagan las necesidades de sus
estudiantes. Por su parte, los profesores tienen que asumir la responsabilidad
personal por el desarrollo y la utilización de los conocimientos y adquirir las
destrezas para atender las necesidades diversas de sus estudiantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOL_t_dQ0MKPO7AXKutFWZIheBmTGeL_uMDSsGQ19bEZjAfkMYWPN62KSGwdp-CXldayTkXwKmglnqmXvqrmwdtxth9npfHG9iJYVEdqFw6-TNGADLXZMBrlS9b0EdGoICQVsQnyjoJmU/s1600/s_cont.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario